

Análisis de los Ingresos Anuales de los Colegios Veterinarios en España y su Potencial de Inversión
Género | Número de Veterinarios | Porcentaje |
---|---|---|
Hombres | 17.161 | 46,4% |
Mujeres | 19.828 | 53,6% |
Total | 36.989 | 100% |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE, 2023).
Las cuotas colegiales se dividen en:
Ejemplo de cuotas en diferentes colegios provinciales:
Colegio Provincial | Cuota de Ingreso (€) | Cuota Trimestral (€) | Destino de la Cuota Trimestral |
---|---|---|---|
Alicante | 150 | 50,20 | 22,54€ al Colegio Provincial; 27,66€ al Consejo General |
Salamanca | 30 | 55,87 | 20,71€ al Colegio Provincial; 35,16€ al Consejo General |
Granada | 150 | 90 | Información no desglosada |
Guadalajara | 100 | 53,19 | 6,01€ mensuales al Colegio Provincial; 35,16€ trimestrales al Consejo General |
Albacete | 150,25 | 65,16 | Información no desglosada |
Málaga | 90 | Información no disponible | Información no disponible |
Nota: Los datos pueden variar según el colegio provincial.
El ingreso anual estimado por cuotas colegiales se calcula considerando una cuota trimestral promedio de 55€.
Ingreso anual total:
Distribución del ingreso:
Destino | Ingreso Anual (€) |
---|---|
Consejo General | 5.178.460 |
Colegios Provinciales | 2.959.120 |
Comunidad Autónoma | Número de Colegiados | Ingreso Anual Estimado (€) |
---|---|---|
Andalucía | 5.381 | 1.183.820 |
Cataluña | 4.696 | 1.033.120 |
Madrid | 4.485 | 986.700 |
Castilla y León | 3.820 | 840.400 |
Comunidad Valenciana | 3.820 | 840.400 |
Galicia | 3.155 | 693.100 |
Castilla-La Mancha | 2.010 | 442.200 |
Murcia | 1.200 | 264.000 |
Aragón | 1.170 | 257.400 |
Extremadura | 1.100 | 242.000 |
Canarias | 1.100 | 242.000 |
Asturias | 870 | 191.400 |
Baleares | 800 | 176.000 |
Navarra | 700 | 154.000 |
Cantabria | 600 | 132.000 |
La Rioja | 500 | 110.000 |
País Vasco | 500 | 110.000 |
Ceuta | 50 | 11.000 |
Melilla | 50 | 11.000 |
Nota: Datos obtenidos de Portal Veterinaria.
Desde un punto de vista financiero, los 8,1 millones de euros anuales generados por las cuotas colegiales representan una cantidad significativa que podría ser mejor aprovechada en beneficio del colectivo veterinario. Algunas opciones de inversión inteligente incluyen:
Si bien estos fondos actualmente se destinan en gran parte a la operatividad de los colegios y el Consejo General, una gestión más eficiente y transparente permitiría reinvertir una porción significativa en iniciativas que beneficien directamente a los profesionales del sector, mejorando su competitividad y bienestar económico.
El sistema colegial veterinario en España genera recursos considerables que podrían utilizarse de forma más eficiente para fortalecer la profesión. Mediante una planificación estratégica de la inversión, se podría impulsar la formación, mejorar las condiciones laborales y desarrollar nuevas tecnologías que posicionen la veterinaria española como un referente internacional.